Las averías anteriores fueron el 13 de marzo de 2022, el 6 de abril de 2022, el 9 de abril de 2023 y ahora, el 8 abril de 2024.
Se trata del tercer año consecutivo en que se enfrentan problemas con el servicio de energía
- Istra Pacheco, EL VOCERO
- Actualizado hace
Líderes del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras (CGE-RP) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) repudiaron ayer la alegada falta de respuestas proactivas de la administración y lo que entienden es la carencia de un plan para atender situaciones de emergencias causadas por un sistema eléctrico deteriorado.
Los portavoces de la organización dijeron que, desde la noche del domingo, el recinto “sufre, por tercer año consecutivo, una avería eléctrica”. Sin embargo, la administración envió una comunicación ese día a las 4:00 de la tarde, nueve horas después de que comenzara el periodo lectivo.
“La falta de comunicación al estudiantado y docentes ha creado incertidumbre provocando que les estudiantes se personaran al recinto e incluso tomaran exámenes a oscuras. La carta circular salió a destiempo y sin la información que la administración nos prometió que brindarían”, indicó en comunicado de prensa Miguel Marín-Fuster, presidente del CGE-RP.
Agregó que se detallarían los edificios afectados, la situación de residentes de Plaza Universitaria, la relocalización de estudiantes internacionales y los daños causados a la subestación eléctrica, pero eso no fue lo que recibieron.
Las averías anteriores fueron el 13 de marzo de 2022, el 6 de abril de 2022, el 9 de abril de 2023 y, ahora, el 8 abril de 2024.
“El personal de Rectoría tomó decisiones a puerta cerrada, sin brindar la información adecuada a la comunidad universitaria”, denunciaron.
Lamentaron también que la Carta Circular publicada por la administración supuestamente sea ambigua, sin “órdenes claras” en la medida que no le otorga al estudiando una extensión para la entrega de exámenes y trabajos, sino que establece que no se podrán penalizar a los estudiantes por los cursos afectados el 8 de abril.
“Me resulta inquietante que la Circular invite al profesorado a no penalizar a les estudiantes por los cursos de ayer (lunes) sin un plan de acción para los días posteriores al receso académico. Demostrando que no se consideraron las repercusiones que enfrentaría nuestro estudiantado al dejarlo desprovisto de una protección real por la ambigüedad de la ordenanza”, destacó la representante ante la Junta Administrativa, Will Gómez Ortiz.
Además, enfatizó que esta problemática “debe ser un grito de alerta al darnos cuenta de que, a pesar de múltiples oportunidades, la administración no ha sido capaz de manejar averías eléctricas de manera efectiva”.
Reacciona la UPR
De acuerdo con un comunicado de prensa, en una visita presencial al recinto, el ingeniero Josué Colón —director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica— aseguró que movilizó al campus personal de LUMA para poner en marcha los trabajos para reestablecer los servicios de energía eléctrica.
Presuntamente, las brigadas se encuentran revisando la subestación de 38Kv a 13Kv, que es en la que ocurrió la avería que dejó sin energía eléctrica a alrededor de dos terceras partes del Recinto riopedrense desde la madrugada del lunes.
El comunicado de prensa sostiene, además, que el plan sería energizar ese transformador hoy mismo y esto aislaría la avería a los ‘feeders’ soterrados que salen de la subestación. También indicó que esto minimizaría la gravedad del daño que inicialmente se pensaba.
Sin embargo, el ingeniero Colón aclaró que “si el transformador esta dañado, el problema sería más grave”, ya que es un equipo que no se consigue fácilmente.
“Pero LUMA —matizó— tiene unas subestaciones portátiles que podrían suplir provisionalmente la emergía necesaria y sería cuestión de ver la disponibilidad de una de esas subestaciones de la capacidad mencionada (38Kv a 13 Kv) mientras se trabaja con la reparación o el reemplazo del trasformador, de estar éste averiado”, añadió. ________________________________________________